Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Oleoducto Trasandino sufrió un nuevo atentado terrorista, esta vez a la altura de la vereda Las Palmeras de Orito, en el departamento de Putumayo.
Ecopetrol explicó que al conocerse el hecho fue activado un plan de contingencia pues la explosión provocó un incendio “de gran magnitud” y parte del crudo llegó a la corriente del río Guamuez.
“El atentado produjo la rotura de la tubería y derrame de crudo en el sector. En el momento del atentado el oleoducto no se encontraba operando y se procedió al cierre de válvulas de sectorización de manera inmediata para evitar una afectación mayor”, explicó la compañía colombiana.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">El atentado produjo la rotura de la tubería y derrame de crudo en el sector, el cual afectó el río Guamues. La Empresa notificó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Desastres de los municipios de Orito, Puerto Asís y Valle del Guamues y al Departamental de Putumayo. <a href="https://t.co/Aic6FQBKd9">pic.twitter.com/Aic6FQBKd9</a></p>— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) <a href="https://twitter.com/ECOPETROL_SA/status/1180605482425208833?ref_src=twsrc%5Etfw">October 5, 2019</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La empresa petrolera señaló que en lo corrido del 2019 se han registrado 19 atentados contra este oleoducto que transporta el crudo producido en Putumayo y Nariño hacia el puerto de Tumaco, en el Pacífico.
Por su parte, el Ejército a través del general Yúber Aranguren, comandante de la Brigada 27, rechazó el atentado e indicó que se le atribuyó al Frente 48 de las disidencias de las Farc.