Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El efecto de la crisis social a la economía chilena superó todas las expectativas y le asestó su mayor golpe en 10 años al arrojar este lunes una caída de 3,4% interanual para el pasado octubre, cuando comenzaron las protestas, dato que alerta sobre un futuro nada halagüeño.
Corresponde al Índice Mensual de Actividad Económica, Imacec, que se considera un anticipo del Producto Interior Bruto, PIB. Es el peor desde julio de 2009, cuando la economía chilena cayó 3,5% por la crisis de las hipotecas subprime.
Esta vez bastaron menos de 15 días -el estallido social comenzó el 18 de octubre- para que la economía se desplomara muy por debajo de los pronósticos del gobierno. Esperaban un crecimiento de entre 0 y 0,5% para ese mes.
Ante estos resultados está previsto que los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, y de Interior, Gonzalo Blumel, anuncien esta jornada un «Plan de Recuperación Económica y Protección del Empleo».
La crisis social, que ya se ha cobrado la vida de al menos 23 personas, mantiene a miles de personas en manifestaciones en reclamo de una mayor redistribución de la riqueza. ha dado lugar también a graves episodios de violencia, como saqueos, incendios y destrucción de mobiliario, han afectado al desempeño del comercio y la industria.
El daño en infraestructuras alcanza los 4.500 millones de dólares, el gobierno calcula que se van a perder cerca 300.000 empleos. El Banco Central tuvo que intervenir poniendo 20.000 millones de dólares en venta para evitar que el peso, que llegó a cotizar a 828,36 unidades por dólar, siguiera desplomándose, logrando sostenerlo, al menos este lunes, en 803 unidades.
Catastrófico
Esta dinámica que llevó al hundimiento de la economía en octubre ha seguido dándose, aunque con un menor grado de virulencia. Algunos expertos advierten que en noviembre el resultado económico puede ser catastrófico.