Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La solución tecnológica Agenda Cafetera, que viene ayudando a los caficultores en Colombia en varios temas de su negocio, uno de los más importantes de todo el país, ha dado buenos resultados en el país desde su aparición en 2018.
El aplicativo con licencias de uso, que actualmente está siendo usado por 500 caficultores en el país entre asociaciones, empresas o grandes caficultores, además de la funcionalidad básica, ha ayudado enormemente a determinar los costos de cada actividad, proporciona información en tiempo real que facilita al caficultor o al extensionista la toma de decisiones frente a la producción. Igualmente, dispone de contenidos informativos de interés sobre los procesos relacionados con el cultivo.
En Colombia, más de 500.000 familias están dedicadas a la caficultura, quienes han realizado esta actividad por años. Aunque con sus prácticas tradicionales han logrado excelentes cosechas que han permitido que el café represente el 22% del Producto Interno Bruto y sea uno de los principales productos por los que se reconoce al país en el mundo, con la ayuda de la tecnología y la inteligencia artificial, sus procesos pueden ser más eficientes para dar como resultado una mejor productividad.
“Realizar los controles cuando la plaga o la enfermedad ha provocado una deficiencia nutricional en la planta, hace que esta pierda productividad y calidad del grano. Con Agenda Cafetera, desde un dispositivo móvil se puede organizar el cronograma de actividades y recibir de manera anticipada las alertas previas a cada actividad, como por ejemplo, hacer los controles de roya y broca a tiempo”, explica David Meneses, CEO de Buxtar.
Cabe recordar que el programa fue creado en 2018 y está disponible en dos versiones. La básica, al ingresar los datos de la finca, permite programar las actividades del cultivo y tener a la mano el calendario con fechas detalladas de cada proceso de la producción. Esta primea versión ya completa 9.500 descargas.