Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El senador y ponente del proyecto de Curules de Paz, Roy Barreras, se refirió este viernes al anuncio del presidente del Senado, Efraín Cepeda, de impugnar el fallo que ordena revivir las circunscripciones de paz.
“Es una pena que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, le madrugue al año para oponerse a las voces de las víctimas en el Congreso. No encontró el presidente del Senado al inicio del 2018 preocupación más grande que seguirse atravesando a la posibilidad que las víctimas tengan voz en esta democracia, cerrar la democracia, hacerla excluyente, acallar a las víctimas es la bandera con la que empieza su año. No le preocupa ni la pobreza, ni el hambre, ni el desempleo, ni las condiciones económicas y por supuesto , mucho menos, la implementación de la paz o la reanudación de los diálogos con el ELN”.
“Le preocupa que las víctimas no tengan voz, esa es la expresión más clara de la derecha extrema, de los que quieren una sociedad cerrada y de los que prefieren acallar las voces a abrir la democracia, pero lo que hay que tener claro es que si bien los presidentes de Senado y Cámara tienen derecho a fungir de voceros de la extrema derecha, lo que no tienen derecho es a engañar a los colombianos. El proyecto de creación de las Curules de Paz fue aprobado en el Congreso. Mienten cuando dicen que se trata de una injerencia de la rama judicial en la rama ejecutiva, es todo lo contrario, lo que estamos exigiendo y lo hago yo como ponente de las Curules de Paz y negociador de ese acuerdo de paz, es exigiéndole a la justicia que haga cumplir la decisión soberana del Congreso que aprobó esas curules con el quorum reglamentario", indicó el senador Barreras.
Así mismo dijo que "insistiremos ante el Consejo de Estado para que haga cumplir no solo la voluntad democrática de las mayorías del Congreso, sino además el derecho de 8 millones de víctimas. Es impensable un Congreso con voces de los victimarios y sin voces de las víctimas del conflicto, a eso es lo que puede llamársele injusticia”, finalizó el congresista.