Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El machismo se evidencia en la cotidianidad social, pero se ha presentado con tanta frecuencia que se normaliza; es imponderable el aforo de hechos presentados diariamente en la sociedad, por la relevancia y pertinencia que se le concede en los medios de comunicación, el machismo se ha categorizado como ente de debate, por sus diversas formas de expresión.
En Colombia la mujer cumple con un papel fundamental en la sociedad, pues es madre y columna vertebral en la vida de sus hijos, es quien se encarga de fomentar e inculcar valores y principios en los suyos, pero este estereotipo o funcionalidad ha cambiado.
El término machismo que tiene como significado en la Real Academia Española “actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el género femenino”, toma poder con más fuerza socialmente, esto se refiere a que la imagen de la mujer se ha sexualizado y cosificado con el tiempo, la mujer ha dejado de ser pulcra, delicada y recatada ante la sociedad para pasar a ser atrevida, desinhibida y con carácter altamente sexual; esto lo podemos ver en diferentes piezas ya sean publicitarias, literarias, cinematográficas o musicales.
El machismo consiste básicamente en el énfasis o exageración de las características masculinas y la creencia en la superioridad del hombre. Además de esta exageración, el machismo incluye otras características peculiares atribuidas al concepto de hombría como: alta potencialidad sexual, adolescentes no machos, alardear, defensa, superioridad, celos y agresividad.
Puede dividirse en tres categorías: Coercitivo que consiste en que el varón utiliza su fuerza, moral física, psíquica o económica para doblegar y minimizar a la mujer. Encubierto, sus maniobras de poder, son tan sutiles que llegan a pasar desapercibidas, conducen a la mujer para hacer cosas que no quiere y en la dirección que él elija. Crisis, Suelen presentarse cuando existe un desequilibrio de poder en la relación, con el fin de recuperar el poderío, se manifiesta con conductas que dejen ver a la pareja un estado decadente y muchas veces humillante, con el fin de mantener la relación.
Por: Laurens Parra.