Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Nicaragua vive su peor crisis en 30 años, luego de que las medidas económicas de Daniel Ortega causaran rechazo y protestas en 2018, y el sector privado es el más afectado, al punto de que esta semana se conoció que algunas empresas cerrarían o se irían del país.
Luego de que el jefe de estado propusiera una reforma a la seguridad social el 18 de abril, los enfrentamientos entre la gente y las autoridades provocaron que se aboliera el proyecto, lo cual causó el fin de la relación entre el ejecutivo con el privado.
Una de las medidas tomadas fue aumentar las cuotas de las empresas y empleados entre 3.5 y 0.75 puntos porcentuales, además de la reforma contributiva que eleva el impuesto a la renta, el selectivo, rentas de actividad económica, capital y ganancias.
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (Cosep), José Adán Aguerri, afirmó que las nuevas medidas del gobierno provocarán el cierre de entidades en todo el país: "Hay empresas que ya no van a poder seguir operando".
La crisis política y socio-económica es la principal causa de la crisis económica, según la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, afirmando que el PIB de Nicaragua se contraería entre 7.3% y 10.9%, que se asemejaría a lo que ocurrió entre 1985 y 1989, cuando los números cayeron hasta el 31.1%.